29/7/13

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO


GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO
En este tipo de actividad se distinguen los costos variables, aquellos que dependen de las unidades producidas, de los costos fijos, aquellos que se mantienen más o menos constantes independiente de las unidades producidas. Respecto a los gastos, estos se pueden definir como gastos variables y gastos fijos. Para el caso de los talleres profesionales de confección, los gastos fijos son los que prevalecen. Cuadro 19: Estimación Anual Costo Variable (valores en rango-pesos)
CONCEPTO                                         VALOR
 Insumos (Hilos y agujas)             ENTRE $ 3.908.000 Y $ 5.097.000
 Total                                          ENTRE $ 3.908.000 Y $ 5.097.000
-----------------------------------------------------------------------
Según las entrevistas realizadas a talleres de confección profesionalizados, los costos variables se estimaron alrededor del 5 y 6% aproximadamente de los ingresos de la producción destinados a compra de insumos (principalmente hilo y agujas). El dato anterior fue estimado para camisería; en torno a las actividades de la confección en tejido plano puede presentar variaciones en cuanto al porcentaje a aplicar. En el siguiente cuadro se muestran todos los costos que se consideran fijos, como son: el salario de los operarios, los servicios públicos y el arrendamiento de la planta, entre otros.
 Cuadro 20: Estimación Anual Costos Fijos (pesos)
CONCEPTO                                                VALOR
 Personal (sueldos y seguridad social) $ 50.506.000
Arrendamiento                                        $ 4.800.000
Servicios públicos                                    $ 3.600.000
Total                                                      $ 58.906.000
------------------------------------------------------
Estos cálculos se han hecho de acuerdo a los datos recolectados en las entrevistas. El valor de los sueldos para los operarios corresponde al salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) que es definido anualmente para los trabajadores en Colombia, por el número de operarios empleados en el taller, que se prevé de un número medio de cinco. Se considera que la contratación es a término fijo menor a un año cumpliendo una jornada laboral de trabajo (subordinación laboral) de acuerdo al Código Sustantivo de Trabajo vigente. Además se debe reconocer la vinculación al Sistema de Seguridad Social y a las Prestaciones Sociales de los operarios, definidas estas aproximadamente en el 52% sobre el salario; a pesar que en la realidad se presenta la existencia de salarios menores y la no cancelación de las prestaciones sociales. Es muy destacable que el costo de personal es la partida más numerosa, suponiendo más del 85% del total de los costos fijos del taller. Esto es debido a la necesidad de mano de obra para el desarrollo de la actividad, con lo cual, se deberá primar la selección y contratación de operarios con experiencia y óptima calificación en los puestos de trabajo necesarios. El pago anual de arrendamiento del local destinado a la actividad del taller se calculó sobre un pago mensual de $400.000; para este cálculo se prevé que el emprendedor necesita un local de 40 m². Este dato dependerá de la ubicación del taller y de las dimensiones del mismo, implicando con ello un mayor o menor costo. Es recomendable que el local se sitúe en zonas cercanas a las empresas-clientes, al tiempo, que exista una buena red de infraestructura viaria y de comunicación. También se estima un pago anual de servicios públicos relacionados con energía, agua y telecomunicaciones. De la misma manera que el arrendamiento del local, se ha calculado un pago mensual de acuerdo a la ubicación del taller. En el siguiente cuadro muestra todos los gastos que se consideran fijos, como son: el salario del administrador-dueño, gastos financieros, gastos de servicios profesionales (contador), papelería, servicios de computación y comunicación, implementos de aseo, entre otros.

Fuente: GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO

26/7/13

Crea tu empresa -Panadería y pastelería


Crea tu empresa
Panadería y pastelería
a) ¿Cómo es el modelo de negocio?
El negocio consiste en la producción y comercialización de panes, pasteles, tortas, postres y otros productos alimenticios, destacando la producción de panes tradicionales de la región. El negocio contará con un área de producción, almacén de materia prima e insumos, y venta de panes, pasteles y otros productos complementarios.
La producción de panes y pasteles es una actividad diaria. Por ello, se debe tener en cuenta que en este negocio no hay días de descanso y se debe seguir horarios estrictos en la producción y en la comercialización, sobre todo de los panes, que forman parte de los alimentos básicos de la canasta de consumo de las familias. Por lo tanto, el equipo de producción debe ser un equipo bastante consolidado y comprometido; de lo contrario, al no encontrar el pan desde las primeras horas de la mañana, se corre el riesgo de que los clientes busquen el producto en los negocios de la competencia.
Este negocio también comprende la venta de productos complementarios, como productos lácteos (leche, quesos, yogurt, mantequilla), carnes frías (todo tipo de jamones), mermeladas, café, té, azúcar, gaseosas, jugos, huevos, entre otros. En muchos de estos productos, los márgenes de ganancia se encuentran por encima de los de la producción de pan, por lo que se recomienda no descuidar el abastecimiento oportuno de estos productos.
------------------------------------------------------------------------------------
Es importante que la panadería se ubique
en una localidad en la que no haya otra
panadería cerca y que el tamaño de la
población sea interesante, es decir,
que haya una alta concentración de
consumidores.
--------------------------------------------------------------------
Ubicarse en una zona donde hay muchos niños, edificios y al mismo tiempo oficinas será más rentable que encontrarse en una zona donde hay muchas otras panaderías, un supermercado cerca y, en lugar de muchos edificios, grandes casas con pocos habitantes en cada una de ellas.
b) Productos y servicios ofrecidos.
Los productos que principalmente se elaboran son: panes (tradicionales, de acuerdo con la región, francés, colisa, yema, ciabatta, hamburguesa, cachitos, etcétera), pasteles, tortas y postres.
Los panes, principalmente los tradicionales de la zona, son elaborados con una serie de nutrientes, con una combinación de harinas, algunas de las cuales provienen de la región.
En los panes, pasteles, tortas y postres, se destacan las siguientes características:
• Son productos alimenticios de tipo artesanal.
• Se preparan para el momento de la venta.
• Tienen buen sabor, olor, color y tamaño, y se elaboran siguiendo los más altos estándares de calidad.
• Se pueden elaborar a pedido, para eventos.
Además, se comercializan otros productos alimenticios complementarios: lácteos (leche, quesos, mantequilla, yogurt), carnes frías (diferentes tipos de jamón) y azúcar, café, té, jugos envasados, entre otros. Todos estos productos forman parte de la canasta familiar y son adquiridos diariamente para el desayuno, lonche y otras ocasiones.
Fuente: El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Perú/Ministerio de la producción
CTB/Perú  Agencia Belga de Desarrollo


24/7/13

DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD

DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD
Conceptos y Expresiones Habituales de los Estudios Sobre Creatividad
Actitud Conciente:
Ver Mentalidad Abierta.
Actitudes Para la Creatividad:
Un aspecto importante para entender la creatividad se refiere a las predisposiciones que
muestran las personas, grupos o bien las culturas. Llamamos actitudes para la
creatividad a ese conjunto de orientaciones hacia la experiencia que constituyen
elementos claves en el desarrollo de los procesos creativos. Entre ellas se incluyen la
sensibilidad a los problemas, la tolerancia a la ambigüedad, la apertura a la
experiencia, la motivación intrínseca, la aceptación del error y el riesgo, y el manejo
de la incertidumbre (ver) entre otras. La presencia evidente de estas actitudes
demuestra que la creatividad no es un fenómeno primariamente cognitivo, aún cuando
la perspectiva cognitiva ha sido la tendencia dominante de las investigaciones en el
área.
Activadores Creativos:
Estimuladores eficaces para desencadenar de modo fácil y operativo diversos procesos
y actividades divergentes. Surgen de la observación de las formas de actuar que son
características de los grandes creadores. En síntesis son fórmulas o procedimientos
sencillos para estimular formas de pensar y actuar creativas. Esta expresión es
equivalente a la de ejercicios de creatividad (ver).
Fuente: DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD
Conceptos y Expresiones Habituales de los Estudios Sobre Creatividad

Ricardo López Pérez

22/7/13

La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) Manual Técnico para su Elaboración

La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
6. DESCRIPCIÓN DE UNA PLANTA DE PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE HARINA DE ARRACACHA A PEQUEÑA ESCALA.
La elaboración de harina de arracacha se puede realizar a pequeña escala, mediante el establecimiento de una planta con capacidad de procesar una tonelada de raíces o cepas por día, la cual permite obtener una producción cercana a 275 kilogramos de harina, con 12% de humedad. La anterior capacidad permite beneficiar anualmente la producción de 25 hectáreas, considerando un rendimiento de campo de 12 toneladas de raíces por hectárea. Se debe tener en cuenta que estas plantas pueden ser también utilizadas para la producción y adecuada conservación de trozos secos de cepas y raíces no comercializadas, con destino a la alimentación animal.
Para el establecimiento de la Planta de Proceso se debe contar con vías de acceso para el transporte de la materia prima y el producto elaborado, con un adecuado suministro de agua limpia para el lavado del material y con energía eléctrica trifásica para accionar los equipos del proceso.
La infraestructura de la Planta está compuesta por una construcción debidamente estructurada, con paredes de ladrillo, cubierta en teja y piso cementado, de más o menos 30 metros cuadrados de área, la cual sirve para alojar la materia prima, los equipos y el producto terminado y por un invernadero con estructura de madera, cubierta plástica y piso cementado o en gravilla, de 105 metros cuadrados de área, el cual se utiliza para el secado del material a procesar. En la Figura 14 se presenta la distribución del área de la Planta.
Para el recibo y almacenamiento de la materia prima se debe contar con un área de bodega de 12 m², que permita pesar y luego almacenar el material, mientras es procesado. Esta zona debe contar con una báscula de 100 kilogramos y estibas de madera para acomodar los bultos del material recibido.
El área de lavado del material debe contar con 12 m², allí se construye un tanque en cemento, de 2 m de largo, 1 m de ancho y 80 cm de altura, para sumergir en agua el material durante una hora. Se debe instalar la máquina lavadora y para esto se debe contar con conexión de agua mediante tubo o manguera y con un desagüe para el agua residual procedente del tanque y de la lavadora.
El área de trozado debe contar con un área de 8 m², para ubicar la picadora o trozadora mecánica, de tal forma que se facilite el transporte del material trozado hasta el invernadero.
El invernadero debe ser ubicado preferiblemente donde no exista la influencia de construcciones, árboles y otros elementos que dificulten la circulación del aire y la entrada de los rayos solares.
Para la molienda, clasificación y empaque de la harina se debe contar con un área de 12 m², para ubicar el molino mecánico, el tamiz y un mesón para realizar el empaque. Esta área debe estar aislada del resto de las áreas, mediante paredes, para garantizar que el producto no se vaya a contaminar. Se debe contar con una báscula gramera para pesar el producto que se empaca y con una selladora térmica para cerrar los empaques de polipropileno.
Por último, se debe contar con un área de bodega de 8 m², para realizar el almacenamiento de la harina hasta el momento de su venta. Este también debe estar aislado y debidamente ventilado, para la adecuada conservación del producto. Se debe disponer de estibas en madera para soportar los bultos o cajas de cartón donde se embala el producto.
Fuente: La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA
Subdirección de Investigación e Innovación Tecnológica
Programa Nacional de Procesos Agroindustriales
Gonzalo A. Rodríguez Borray
Hugo R. García Bernal
Jesús H. Camacho Tamayo
Freddy L. Arias Guerrero
Juan José Rivera Varón

Felipe de la Torre Duque

19/7/13

La Guía de Negocios Orgánicos

La Guía de Negocios Orgánicos
Desarrollar cadenas de valor sostenibles con pequeños agricultores
Los funcionarios y políticos locales, sin embargo, tratan de “adoptar” un proyecto. Si va bien, gustan de llevarse el crédito por haberlo traído al distrito. Sea muy cuidadoso, sin embargo, en entrar en una situación de dependencia. Los candidatos oficiales pueden cambiar después de las elecciones, y usted deberá construir una vez más la relación. Si ellos están en contra, pueden hacer que las cosas se vuelvan muy difíciles para el negocio.
La falta de un buen gobierno así como la falta de la infraestructura básica, tales como acceso a caminos, electricidad y abastecimiento de agua pueden convertirse en severos obstáculos para desarrollar un negocio. Probablemente usted no sea el único tratando de poner en marcha un agronegocio en la región, y podría ser una buena idea identificar intereses comunes con colegas empresarios con el fin de realizar actividades a nivel de distrito.
Como empresa exitosa y respetable, las autoridades deberían de estar dispuestas a escuchar sus preocupaciones y ver cómo pueden acceder al servicio (por ejemplo, ser parte de un entorno de desarrollo, ver capítulo 12.2). Si no lo están, es posible que usted pueda reunirse con personas con ideas afines, empresas u organizaciones y accionar juntos para obtener mejores condiciones de negocios. Esto puede implicar:
•• Accionar juntos en contra de políticas que hacen muy difícil el desarrollo de un negocio orgánico (por ejemplo, programas de fumigación masiva, fumigación obligatoria en los puertos).
•• Unir fuerzas para el apoyo a determinadas políticas (como soporte de puesta en marcha, investigación, promoción, subsidios para fertilizantes con el fin de incluir abonos orgánicos).
•• Accionar juntos para incluir a la agricultura orgánica dentro de la política agrícola nacional, en seguridad alimentaria o como estrategias para la reducción de la pobreza.
¿Ayuda técnica competente?
Existen una serie de organizaciones no gubernamentales, agencias de desarrollo y consultorías dedicadas a facilitar el desarrollo de las cadenas de valor orgánicas. Anteriormente, muchas de las organizaciones orientadas hacia el desarrollo han tenido una tendencia de orientarse exclusivamente en el fortalecimiento de la posición de los agricultores. Hoy en día la mayoría ha cambiado su enfoque, apoyan el desarrollo de las cadenas de valor viables en donde los diferentes actores actúan con responsabilidad y obtienen un beneficio.
Ayudar a las cooperativas de productores y empresarios locales a convertirse en empresas orgánicas viables y su vinculación a un acuerdo justo con los clientes es un proceso desafiante. Existen empresas consultoras locales e internacionales especializadas en este campo que ofrecen su ayuda (ver Anexo
A2.1).
4.4 Las cuestiones de género en las cadenas de algodón orgánica ¿Empodera la producción orgánica intrínsecamente a las mujeres o a las relaciones de género dentro de un hogar, en cooperativas y en centros de procesamiento? Probablemente no, entonces, ¿Por qué plantear esta cuestión en un libro para negocios orgánicos y proveedores de servicios? ¿Por qué trabajar hacia el empoderamiento de las mujeres dentro de un negocio orgánico?
La atención a las dinámicas y el impacto de género, es mucho más que una reincidencia a la vista ingenua de que la agricultura orgánica sea una alternativa idílica y romántica a diferencia de la agricultura convencional. Además de la motivación de desarrollo para abordar cuestiones de género y la motivación para satisfacer a los donantes o a determinados segmentos de consumidores, hay argumentos económicos basados en la eficiencia que convencen. Es eficiente involucrar a las mujeres y reconocer los esfuerzos de toda la familia en la pequeña propiedad, así como permitir que todos los costos y beneficios de la producción orgánica y el procesamiento se hagan visibles.
Esto debería invocar a los empresarios con enfoque social23 a realizar negocios preocupándose por la eficiencia, y movilizando las capacidades humanas al máximo, para construir las cadenas de la que dependen.
Este corto capítulo se enfoca al género en el sector orgánico, desde esos dos ángulos: la perspectiva de desarrollo dirigido primeramente hacia los proveedores de servicios y colaboradores, así como el argumento económico. Explora algunos de los desafíos y las posibilidades para cambios positivos para las mujeres a través de la participación en el sector orgánico.
Fuente: La Guía de Negocios Orgánicos
Desarrollar cadenas de valor sostenibles con pequeños agricultores
Bo van Elzakker y Frank Eyhorn


17/7/13

MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON

MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON
TRATAMIENTO DE LOCALES DE PREPARACION DE TIERRA DE COBERTURA Previo a la cobertura, es recomendable desinfectar las herramientas y maquinaria por emplear éstas desinfecciones se pueden realizar con formol. Una vez dentro del cuarto de incubación se localizan las zonas con composta afectada o contaminadas y pueden ser tratadas de diferentes formas: cubiertas con plástico para aislarlas, se coloca sal de cocina (cloruro de sodio) en las áreas afectadas o en su defecto son retiradas del cuarto de cultivo, para esta operación es conveniente que haya poco tráfico de personal y que permanezca el cuarto con las puertas cerradas, esta medida evitara la propagación de enfermedades.
APLICACION DE LA TIERRA DE COBERTURA Al cabo de unos 14 días esto la composta bien poblada de micelios de champiñón se le aplican encima unos 4 cm de tierra de cobertura. Para lograr la adecuada uniformidad en el crecimiento de los micelios y el posterior desarrollo de los cuerpos reproductores, también hace falta que la capa de revestimiento tenga el mismo espesor en toda su extensión. Por lo general los cultivadores de champiñones poseen recipientes cuyo contenido es el necesitado exactamente para un cajón o un estante, y en ellos colocan la tierra. (Steineck 1987)
Por muchas razones es conveniente repartir la tierra con espesor constante. En primer lugar, porque el micelio podría alcanzar la superficie en unos sitios antes que otros. También porque los granos se formarían a distintas profundidades y también para evitar que el riego inunde las partes con poco espesor, mientras el resto permanecería seco. Para obtener un espesor homogéneo en la cobertura, es preciso que la composta se haya compactado e igualado bien, lo que debe verificarse desde la entrada en pasteurización y sobre todo en la siembra.
Para evitar en lo posible las oleadas periféricas hay que apretar bien la composta en los bordes y procurar que estén cubiertos por un espesor suficiente de tierra. Para obtener una cobertura que alcance por todas partes un espesor de unos cuatro cm, lo mejor es utilizar "cercos de estera". Se colocan varios de éstos cercos sobre la composta y se vierte sobre ellos una cantidad determinada de tierra de cobertura, que se nivela sobre los cercos con ayuda de un pequeño listón o de cualquier instrumento parecido (Vedder, 1986) Cuando Vedder (1986) se refiere a los "cercos de estera" pudiéramos compararlos con moldes para hacer ladrillos o tabiques, pero con un espesor de 4 a 5 cm. Varios de estos moldes pueden unirse para alcanzar a cubrir mayor superficie de ser necesario. En el caso de la producción de champiñones en bolsa plástica se utiliza un aro metálico del tamaño de la boca de la bolsa y se corta el excedente de la bolsa para posteriormente ser cubierta con tierra utilizando el mismo aro como medida de espesor para la tierra.
La nivelación de la tierra de cobertura, al momento de verterla en la superficie de la composta, puede hacerse también con una regla de madera o metálica de no más de 40 cm de longitud
Fuente: MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON .

APUNTES, RECOPILACION DE DATOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN EL CULTIVO COMERCIAL DE CHAMPIÑONES ING. FRANCISCO FERNANDEZ MICHEL GUADALAJARA, JALISCO . MÉXICO - FEBRERO / 2005

15/7/13

Diccionario de la creatividad

Diccionario de la creatividad
A
Aceptación de las Innovaciones:
Desde el punto de vista de las personas a las que compromete una innovación (ver), la
aceptación del cambio es más probable cuando se dan las siguientes condiciones: 1.
Aceptan el fundamento de la innovación y creen en su conveniencia. 2. Perciben algún
beneficio como consecuencia de la innovación. 3. Consideran que la innovación no
implica riesgos importantes. 4. Estiman que la innovación está dentro del ámbito de su
competencia. 5. Anticipan que la demanda planteada está en un rango razonable de su
disponibilidad.
Aceptación del Error y el Riesgo:
Las búsquedas creativas enfrentan las personas necesariamente con incertidumbres,
riesgos y frecuentes equivocaciones. Nadie empeñado en hacer algo nuevo está libre de
cometer errores o de enfrentar riesgos. La única manera de ponerse a cubierto de estos
peligros, es desarrollar una conducta repetitiva y rutinaria en donde todo lo que ocurre
es copia de algo que ya ocurrió en el pasado. En consecuencias, toda persona o grupo
en la medida en que tengan auténticas aspiraciones vinculadas a la creatividad, deben
aceptar los errores y riesgos como elementos naturales de los procesos creativos, y
prepararse para minimizarlos.
Fuente:   DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD
Conceptos y Expresiones Habituales de los Estudios Sobre Creatividad

Ricardo López Pérez

12/7/13

DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD Conceptos y Expresiones Habituales de los Estudios Sobre Creatividad

DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD
Conceptos y Expresiones Habituales de los Estudios Sobre Creatividad
Ricardo López Pérez
Presentación
Los diccionarios nacieron como recursos para derribar muros y atravesar fronteras.
Mucho antes de que llegaran a ser una guía dentro de una lengua, fueron herramientas
destinadas a superar las distancias entre mundos diferentes. En el latín medieval la
palabra diccionario significaba originalmente repertorio de dicciones, frases o
palabras. En la antigüedad los primeros diccionarios fueron colecciones, no siempre
ordenadas alfabéticamente, de frases tomadas de autores notables y traducidas para el
lector interesado.
Pablo Neruda lo dice a su manera, con palabras e imágenes: Diccionario, no eres
tumba, sepulcro, féretro, túmulo, mausoleo, sino, preservación, fuego escondido,
plantación de rubíes, perpetuidad viviente de la esencia, granero del idioma.
Este diccionario se refiere a la creatividad como un área temática. Tiene una
motivación de carácter docente, y por tanto está destinado especialmente a estudiantes,
en todo su amplio sentido. Aspira a ser una vía de entrada a un universo temático a
estas alturas extenso, dinámico y muchas veces confuso. Un universo de cruce
disciplinario, sin duda de gran interés actual.
Se reúnen aquí más de trescientos conceptos y expresiones que se encuentran
esparcidos en la literatura especializada. Aun así este texto no pretende estar libre de
omisiones ni menos de defectos. Cada término tiene su lugar y su importancia, está
definido conforme al valor asignado, pero es también un texto articulado y con
movimiento. Por ello es preciso atender al fuego oculto que lo anima, recorrer los
senderos que llevan de un término a otro, y todavía descubrir los pasajes ocultos apenas
señalados.
R. L.
Santiago, agosto de 2001
Fuente: DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD
Conceptos y Expresiones Habituales de los Estudios Sobre Creatividad

Ricardo López Pérez

10/7/13

La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)- Manual Técnico para su Elaboración


La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
CLASIFICACIÓN DE LA HARINA
La harina obtenida de la molienda se debe clasificar de acuerdo al tamaño de su gránulo, para lograr homogeneidad en su presentación. La clasificación de la harina se puede realizar pasándola por un tamiz, el cual consiste básicamente en un marco de madera sobre el cual se templa una malla de acero inoxidable o plástico. El tamiz se zarandea manualmente entre dos personas o mediante un motor
Para obtener una harina fina, de menos de 0.25 milímetros de diámetro, se pasa por un tamiz con malla No. 60. El material de gránulo muy grande, que no logra pasar la malla se puede moler nuevamente en el molino o simplemente clasificarla como harina de grano grueso. El material muy grueso es el ripio, el cual puede utilizarse para alimentación animal.
5.2.7. EMPAQUE DE LA HARINA
Luego de clasificada, la harina se recoge y se empaca. Para su comercialización en unidades pequeñas, se puede empacar en bolsas transparentes de polipropileno biorientado, el cual protege el producto de la humedad y le da muy buena apariencia. La presentación individual puede ser de 400 ó 500 gramos, de acuerdo con los requerimientos del mercado. En el empaque se debe colocar una etiqueta con el nombre y dirección del productor, la composición nutricional, el peso, la fecha de producción y vencimiento
En el caso de presentaciones de mayor volumen, la harina debe ser empacada en bolsas nuevas y tupidas de polipropileno, por 50 ó 62.5 kilogramos, colocándole una etiqueta en el empaque, con información sobre el nombre de la empresa o productor, el lugar y la fecha de producción, el peso y, de ser posible, la variedad de arracacha de la cual proviene. Estos aspectos contribuirán a que la harina integral de arracacha se vaya posicionando en el mercado, reconociéndola por su calidad y presentación.
ALMACENAMIENTO
El almacenamiento de la harina debe realizarse en pequeñas bodegas o cuartos protegidos de la lluvia y la luz solar directa, bien ventilados, sin acumulaciones de humedad y aislados del paso regular de personas o animales. La harina con 12 o 13% de humedad puede conservarse durante tres meses o más hasta su venta o consumo.
5.3. BALANCE DEL PROCESO
De acuerdo con los resultados de la investigación de Corpoica y cofinanciada por Pronatta, en el proceso de elaboración de harina de arracacha, utilizando los equipos anteriormente descritos, es posible obtener una conversión del 25%, lo cual quiere decir que a partir de 1.000 kilogramos de rizomas es posible obtener 252 kilogramos de harina con el 12% de humedad. (Figura 13).
En la Figura 13 se observa también que para procesar los 1.000 kg de rizoma de arracacha se requieren en promedio 3200 litros de agua en la operación de lavado de rizomas. Las mayores pérdidas de material se presentan en la operación de molido, por partículas gruesas o “ripio”, sin embargo estas pueden ser pasadas nuevamente por el molino para lograr el tamaño adecuado.
Fuente: La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA
Subdirección de Investigación e Innovación Tecnológica

Programa Nacional de Procesos Agroindustriales

8/7/13

La Guía de Negocios Orgánicos Desarrollar cadenas de valor sostenibles con pequeños agricultores

La Guía de Negocios Orgánicos Desarrollar cadenas de valor sostenibles con pequeños agricultores
Bo van Elzakker y Frank Eyhorn
Colaboración con los proveedores de servicios
Como parte de sus operaciones tales como transporte y procesamiento, puede ser más eficiente el utilizar los servicios de un proveedor comercial en vez de desarrollar estas capacidades en su propia organización. Si esto involucra la manipulación del producto (por ejemplo transporte, almacenamiento, limpieza, procesamiento) necesita estar seguro que se adopten medidas apropiadas para evitar contaminación y mezclas de los productos orgánicos. Para garantizar la trazabilidad en el flujo de los productos, estos servicios necesitan estar cubiertos por el control interno o el sistema de gestión de calidad (ver capítulos 9.3 y 9.4). También podría pensar en la tercerización de la extensión agrícola y el control interno, a un proveedor de servicios – una empresa privada o una ONG – o involucrar al servicio oficial de extensión agrícola. Si lo hace, asegúrese que el servicio prestado realmente coincida con las necesidades de los agricultores en lo concerniente a producción orgánica (ver capítulo 7.3).
Certificación y proveedores de servicios financieros
A menos que el principal cliente insista en un organismo de certificación específico, las empresas orgánicas pueden generalmente elegir entre una gama de agencias de certificación que operen en su país. El criterio para seleccionar el organismo de certificación puede ser: precio, reconocimiento en el mercado, confiabilidad y compromiso con la calidad (ver capítulo 8.1). Generalmente se recomienda aliarse con un organismo de certificación por un periodo de tiempo y trabajar conjuntamente para mejorar el sistema de control interno. Si el organismo de certificación conoce y confía en su negocio, ellos pueden efectuar su trabajo más eficientemente, lo cual puede resultar en menos costos y menos problemas. Si hay algo para compartir experiencias con otras empresas orgánicas similares de su propio país, es acerca de cuan diferentemente se desempeñan los organismos de certificación.
La mayoría requerirá probablemente de créditos para financiar las inversiones, tal vez para capital de trabajo durante la temporada y para la financiación del comercio. Por ello su relación con los proveedores de servicios financieros desempeñará una función crucial para el negocio.
Seleccione un banco que entienda los planes y sus requerimientos, y le ofrezca servicios adecuados en condiciones razonables. Si no puede encontrar tal proveedor de servicio a nivel local, usted podría verificar los programas que algunos de los bancos internacionales han designado específicamente para apoyar las iniciativas orgánicas y de Comercio Justo. Para obtener mayor información sobre cómo financiar su negocio, (ver el capítulo 6.5). En todo caso, para construir confianza con el proveedor de servicios financieros usted necesitará presentar un caso empresarial convincente.
Tratando con las autoridades locales
Al inicio de una empresa orgánica, se necesita desarrollar una relación con las autoridades locales. Al menos debe informarles acerca de la iniciativa, y asegurarse que cooperen para no bloquear las actividades. Es bastante normal que políticos locales adquieran un gran interés en su empresa. Una vez que ellos entienden el beneficio potencial que la iniciativa pueda tener para la población local, ellos pueden hasta decidir apoyarlo.
Fuente: La Guía de Negocios Orgánicos Desarrollar cadenas de valor sostenibles con pequeños agricultores

Bo van Elzakker y Frank Eyhorn

5/7/13

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO


GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO
La compra de insumos iniciales es necesaria para el inicio de la actividad. Ello implica la compra de hilos y agujas para tener en inventarios una vez arranque su actividad productiva. Es recomendable mantener unos inventarios mínimos permanentes. Otro de los requerimientos de inversión a tener en cuenta en la fase inicial del negocio es destinar un fondo (dinero) para poder atender necesidades que se presentan en sus primeros meses, tales como: los salarios, el arriendo, los servicios públicos y otros gastos ocasionales. Usted debe tener claro que los primeros meses no se van a generar los ingresos estimados para la actividad, ya que será preciso que el taller logre los primeros contactos con clientes, y que se vaya posicionando en el mercado, lo que le permitirá generar los ingresos necesarios para cubrir estas necesidades y comenzar a obtener beneficios. Por tal motivo, es importante destinar dinero como capital de trabajo con el objeto de minimizar el riesgo de falta de liquidez del negocio. Para calcular este capital de trabajo debes realizar un cálculo sobre cuál van a ser sus ingresos en los primeros meses y en qué gastos incurrirás, analizando si estos ingresos logran cubrir mencionados gastos, de lo contrario es necesario realizar una previsión en dinero para las probables eventualidades. En el anexo 8.1, de información estadística de interés, se incluye a modo de ejemplo la estimación de inversión en maquinaria para un taller profesional de tejido plano.
6.2.2 Costos y gastos
¿Cuáles son los costos y gastos promedio anuales de la actividad?
En este apartado nos vamos a referir a los desembolsos necesarios que se deben tener en cuenta en el desarrollo de la actividad. Es posible que el primer año el volumen de trabajo no sea el esperado y, por lo tanto, los ingresos sean bajos y no logren compensar los gastos, como se mencionó en el apartado anterior. Por ello es conveniente que realice un ejercicio de previsión sobre el número de meses durante los cuales, si se presenta la situación mencionada, deberá contar con recursos suficientes (sean fuentes de financiación o de recursos propios) que le permitan enfrentarse a la diferencia temporal entre ingresos y gastos. Antes de entrar en detalles, es necesario precisar la diferencia entre costos y gastos.
Cuadro 18: Discriminación entre costos y gastos (pesos)
LOS COSTOS: - Son los desembolsos y deducciones causados por el proceso de fabricación o por la prestación del servicio. - mano de obra - sueldos y salarios del personal de planta - materias primas - materiales de consumo o insumos - mercancías - fletes - arrendamiento del local de planta - servicios públicos - depreciación de máquinas y equipos - daños y reclamos – otros
Los gastos: - Son los desembolsos y deducciones causados por la administración de la empresa. - sueldos y salarios del personal administrativo (gerente, secretaria, mensajero, aseadora) - vendedores - arrendamiento de oficina - papelería - correo y teléfono - gastos de publicidad - transporte - mantenimiento del vehiculo - depreciación de muebles y enseres de oficina – capacitación.
Habitualmente, en los talleres de la confección se discriminan los costos relacionados con los salarios de los operarios, compra de insumos (principalmente, hilo y agujas), los servicios públicos y arrendamiento de la planta, depreciación de la maquinaria y equipos; y los gastos relacionados con el salario del administrador-dueño, gastos de servicios profesionales (contador), papelería, servicios de computación y comunicación, implementos de aseo, entre otros.

Fuente: GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO

3/7/13

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PARA EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PARA EL CULTIVO DEL
CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei
3.7 Manejo de desechos domésticos
La composición de los desechos domésticos generados en una granja es variable y depende de la cantidad de personas que residen y trabajan en la misma, así como de los hábitos de ellas. Entre los desechos característicos se incluyen productos como pilas y otros componentes eléctricos, algunos de los pueden contener mercurio; contenedores con residuos de aceite, pinturas, materiales cáusticos, agentes esterilizantes, lejías, medicinas, pañales desechables, heces de animales y basura asociada, junto con productos alimenticios desechados que se degradan rápidamente y emiten olor desagradable.
Un principio importante del manejo de desechos es su reducción en la fuente, generando una mínima cantidad y bajando el potencial de los peligros asociados. Se deben separar los desechos por componentes tales como material combustible (papel, cartón, hojas secas y ramas, entre otros), material reutilizable (botellas, latas, bolsas plásticas y tanques), material reciclable (papel, plástico, cristal y pedazos de metal), materia orgánica (peladuras de frutas y verduras y otros residuos de alimento), entre otros (Figura 58a).
La recogida, transporte o eliminación de los desechos domésticos, pueden tener efectos ambientales adversos como contaminación atmosférica y olores desagradables; posibles peligros para la salud por la acumulación de agua contaminada que es medio de cría para mosquitos y atrae a moscas y alimañas, entre otras plagas; pérdida de tierra productiva debido a la presencia de productos de lenta degradación, contaminación del suelo y de aguas subterráneas y superficiales por lixiviación con los consiguientes efectos ambientales o riesgos para la salud y, contaminación del medio marino por descarga directa o indirecta de desechos. Por estas razones, es necesario realizar la recolección y movilización de las basuras en vehículos especializados y hacia lugares indicados por la Autoridad Competente (Figura 58b).La presencia de elementos biodegradable en los desechos domésticos, obliga a tomar precauciones durante su recuperación, tratamiento y eliminación; mientras no se hayan destruido o hayan muerto los agentes patógenos presentes en los desechos, siempre existe la posibilidad de que éstos constituyan amenazas para la salud humana, para los animales y para el medio ambiente.
No deben ser utilizados desperdicios orgánicos, estiércol de animales sin tratar o alimentos sin cocinar, en estanques de engorde de camarón. Las aguas servidas (o de desecho) deben ser tratadas para no contaminar las áreas circunvecinas, ya que éstas contienen microorganismos que pueden ser dañinos para la salud del ser humano, animales domésticos y silvestres.
El uso de fertilizantes orgánicos no tratados y de alimentos sin una buena cocción (como alimento para los camarones) para levantar las poblaciones de fitoplancton, podrían causar problemas de salud pública por presencia de Escherichia coli, Salmonella spp. y otros organismos patógenos para el hombre.
Las aguas de baños, cocinas y otras instalaciones para personal de la granja, deben ser tratadas en tanques sépticos diseñados para que éstas no se filtren y causen problemas ambientales o de salud pública. Adicionalmente, los servicios sanitarios no deben estar cerca a los estanques, canales reservorios, drenajes o zonas estuarinas. En el caso de los baños portátiles, su ubicación no es tan crítica como la de los baños convencionales, ya que no drenan al ambiente.
Los sanitarios e instalaciones afines de las granjas que están ubicados en las áreas de descanso, deben permitir el aseo personal y, a la vez, reducir los riesgos de contaminación de los operarios, del camarón de cultivo y del producto cosechado. Dichas instalaciones sanitarias deben tener sistemas bioseguros de manejo para las aguas servidas, que eviten su infiltración hacia cuerpos de agua utilizados para la producción de los camarones o, aún peor, para consumo humano.

Fuente: Cuéllar-Anjel, J., C. Lara, V. Morales, A. De Gracia y O. García Suárez. 2010. Manual de buenas prácticas de manejo para el cultivo del camarón blanco Penaeus vannamei. OIRSAOSPESCA, C.A. pp. 132.

1/7/13

MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON

MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON
DESINFECCIÓN DE LA TIERRA DE COBERTURA En las tierras de cobertura que se utilizan se encuentran presentes por desgracia animales parásitos y microorganismos patógenos fúngicos. Por ser el micelio del champiñón muy sensible a las infecciones cuando se le coloca encima la tierra de cobertura, es recomendable la desinfección de esta última. En dicha operación hay que destruir los parásitos animales y vegetales, pero conservando de la mejor manera posible la vida de los microorganismos de la tierra. (Steineck, 1987). DESINFECCION AL FORMOL El formol es uno de los productos más antiguos y adecuados que utilizan la mayoría de los champiñonistas de los países bajos para desinfectar la tierra de cobertura. La solución comercial se presenta con un 40 % de formol. Este producto elimina los nemátodos, las bacterias y los hongos con sus esporas. Uno de los inconvenientes, es que actúa a temperatura relativamente altas, por encima de 15 ºC. Por debajo de esta temperatura se evapora muy lentamente, y entonces su efecto es insuficiente (Vedder, 1986) Al segundo día de haberse efectuado la cobertura, se pulveriza la superficie con 0.5 litros de formalina al 40 % por metro cúbico de tierra de cobertura. (unos 25 Mt. 2 de superficie). La formalina se disuelve en una cantidad tal de agua que permita efectuar el reparto uniforme sobre toda la superficie. Acto seguido se mantendrá la nave cerrada durante 12 Hrs. Luego se ventilara intensamente hasta que todo el gas sea expulsado del recinto. Hay que contar con un retraso en la recolección de champiñones de 1-2 días. La manipulación de la formalina en locales cerrados solo se llevara a cabo con mascaras antigases (Vedder, 1986).
DESINFECCION CON VAPOR Como la tierra no debe quedar demasiado estéril, se trata con vapor solo durante 5 o 6 horas a una temperatura de 60°C - 65°C: En la practica ésta temperatura es lo suficientemente elevada para matar los organismos perjudiciales a condición de que la tierra no esté demasiado seca (Vedder, 1986). La aplicación de vapor solamente se puede considerar eficaz cuando se lleva a cabo tan a fondo, que todas las partículas resultan sometidas a la temperatura deseada (55 ºC - 60 ºC / 5 hr) sin que queden focos de infección en grumos de tierra. La aplicación de vapor debe realizarse en un lugar cerrado, cubriéndose bien con laminas protectoras de plástico (Steineck, 1987).
El empleo de vapor de agua no es muy aconsejable puesto que origina una disminución del rendimiento. (Pacioni, 1990).
La desinfección de la tierra de cobertura pretende eliminar los hongos y otros organismos perjudiciales de ellos los principales son:
• Micogone permiciosa y Verticillium malthousei que son los causantes de la mole húmeda y seca
• Pseudomonas tolaasi responsables de la gota o manchas bacterianas.
• Dactilum dendroides causante de la tela
• Los nemátodos y los ácaros. (Vedder 1986).

Fuente: MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON APUNTES, RECOPILACION DE DATOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN EL CULTIVO COMERCIAL DE CHAMPIÑONES ING. FRANCISCO FERNANDEZ MICHEL GUADALAJARA, JALISCO . MÉXICO -

DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD - Hacer Historia

  H Hacer Historia: Expresión propuesta por Fernando Flores para referirse al conjunto de destrezas especiales que están en el fondo de la a...