28/6/13

La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)


La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
SECADO DE LOS TROZOS
Disminuir el contenido de humedad de la arracacha permite conservar su calidad y facilitar las operaciones de molienda. El secado se puede realizar con sistemas naturales como en patios de secado, en estructuras de secado y en colectores solares, o con sistemas artificiales que utilizan diversas fuentes de energía para calentar el aire.
La alternativa más económica para el secado de los trozos de arracacha son los secadores solares tipo invernadero, siempre que se logren temperaturas internas de 40 a 50°C y 40% de humedad relativa.
Secaderos tipo invernadero: Este secador se puede construir en forma de caseta a dos aguas o en forma de túnel, con armazón de madera y cubierta de plástico transparente No 6. El piso debe recubrirse en cemento o con gravilla, además, dentro puede contar con dos paredes laterales y una central en plástico negro, las cuales ayudan a acumular calor para elevar la temperatura interna del invernadero. los bordes del piso pueden ser de madera y deben estar protegidos con plástico hasta una altura de 20 cm para evitar la entrada del agua de la lluvia.
Dentro del invernadero se construyen mesones o bandejas en estructura de madera para colocar sobre estos los trozos de arracacha (Figura 10). El fondo de la bandeja puede ir en malla o anjeo plástico, para facilitar la aireación del material a secar.
Con este sistema se logra una capacidad de secado de 5 a 8 kilogramos de arracacha por metro cuadrado, extendiendo los trozos en capas de un centímetro y removiendo el material cada 3
horas durante el día . Dependiendo de las condiciones climáticas el secado puede demorar de tres a cinco días, bajando la humedad de la arracacha desde más o menos 75% hasta 12 a 13%.
Secado artificial: Los sistemas de secado artificial consisten en quemadores de gas u otro combustible y ventiladores que hacen pasar aire caliente por unas cámaras donde se encuentra el producto a secar. Cuando se usan equipos artificiales el secado debe realizarse a temperaturas inferiores a 60 °C para evitar la gelatinización del almidón presente en los trozos de arracacha. Estos sistemas son más costosos en su inversión y operación y no resultan económicos para el manejo a nivel de pequeños productores.
MOLIENDA DE LOS TROZOS
Una vez secos los trozos se sacan del invernadero para proceder a molerlos. Esta molienda se realiza con el fin de obtener un producto homogéneo, que sea más fácilmente digestible o que proporcione unas calidades determinadas por la industria. Cuando el producto se destina a la alimentación de animales no hay necesidad de molerlo y se les puede suministrar en forma de trozos secos.
En el mercado hay diversos tipos de molinos, siendo los más comunes los de martillos. CORPOICA construyó un prototipo de molino para su aplicación en arracacha, el cual consiste en una estructura metálica de soporte, un eje balanceado al cual se le colocan martillos triangulares en acero inoxidable, con criba también en acero inoxidable y con orificios de 1 a 3 milímetros de diámetro, dependiendo del tamaño de harina deseado. Esta máquina tiene una capacidad de molienda de 70 kg/hora, y es accionada por un motor de 3 HP a 3,600 revoluciones por minuto, con transmisión directa en acople de araña
Fuente: La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
 CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA
Subdirección de Investigación e Innovación Tecnológica
Programa Nacional de Procesos Agroindustriales


26/6/13

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO
En lo que se refiere a la inversión en maquinaria, se debe tener en cuenta que existe una variedad de tipos de máquinas. La compra de la maquinaria depende de qué prendas de vestir se va a confeccionar y qué tipo de trabajo se va a realizar; todo esto con el fin de conocer que máquinas intervienen en dicho proceso. Las máquinas comprenden: máquina plana industrial, fileteadora, recubridora, máquina familiar, máquina plana industrial dos aguja, plancha industrial, etc. Hay que mencionar también el importante mercado de segunda mano para su compra, lo que permite abaratar la puesta en marcha de la actividad empleando maquinaria seminueva. A continuación observaremos un paralelo entre las ventajas y las desventajas de la adquisición de maquinaria nueva o usada. Cuadro 17: Descripción de maquinaria (pesos)
-----------------------------------------------------------------------------
TIPO DE MAQUINARIA                         VENTAJAS                    DESVENTAJAS            PRECIO TOTAL
Maquinaria Nueva - Ofrecimiento de garantía. –
 Mayor actualización –
 Fácil consecución de repuestos. –
 Mayor asistencia técnica y especializada. -          Altos precios de mercado.   $13.700.000 Maquinaria Usada –
 Accesibilidad por el precio.
 - Fácil detección del tiempo de antigüedad por el tipo de modelo.
- Facilidad para la compra a crédito.                 - Mayor costo de mantenimiento.
- Pérdida de    eficiencia por paradas. - Sin garantía.
 - Menor actualización.                                                                                                $8.100.000
--------------------------------------------------------------------------------------
Una vez analizadas las ventajas y desventajas del tipo de maquinaria, si su decisión es adquirir maquinaria tipo usada por su menor precio (teniendo en cuenta que puede suponerle un ahorro de aproximadamente un 40%), se recomienda ser cuidadoso en la compra, a través de la observación de los siguientes aspectos:
a) la antigüedad de la máquina y en qué la han usado,
b) realizar una exhaustiva comparativa de precios entre maquinaria nueva y usada
c) detección de la facilidad de buscar repuestos y asistencia técnica.
Por último, es importante recibir asesoría de un técnico especializado para la identificación de maquinaria seminueva y modelos no desactualizados. Esta información le ayudará a tomar una buena decisión. Otras de las partidas importantes de inversión, son la adquisición del mobiliario necesario para desarrollar la actividad, tal como: estanterías, sillas, butacas, mesas, tableros, ventiladores, maniquís, etc. Cabe resaltar la posibilidad por parte del administrador-dueño de suministrarlos al taller con recursos propios o adquirirlos a bajos costos por la facilidad de compra de segunda mano, todo o parte del mobiliario. Dentro de la partida de equipos informáticos y de comunicación se encuentra el equipo de cómputo con sus respectivos programas y algunos elementos periféricos básicos como la impresora y el telefax. Frecuentemente, estos equipos son adquiridos por fuente propia o en muchos casos de segunda mano, por lo que también se sugiere ser asistido inicialmente por un técnico especializado en este tipo de equipos. Otros de los gastos son los de constitución: Registros ante las instituciones de industria y comercio, entre otros gastos de trámite. Se sugiere recibir asesoría por una persona especializada en el tema de legalización y formalización para no incurrir en gastos innecesarios o en faltantes en información de constitución.
Fuente: Entrevistas y elaboración propia

Fuente: GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO

24/6/13

MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON


MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON
La incorporación de un 5% de composta incubada, o blanco sobre la composta, picados a la tierra de cobertura parece estimular igualmente la fructificación. El mismo resultado puede obtenerse de manera más regular utilizando blanco puro. También puede estimularse la fructificación igualando la capa de tierra 5 o 7 días después de la cobertura, de forma que se mezcle totalmente el micelio y quede cortado. Durante el desarrollo de recuperación se forman muchas anastomosis y también muchos productos de secreción, aumentando la concentración de estos. (Vedder 1986). Otra forma de acelerar la invasión del micelio en la cobertura y estimular la pronta presencia de primordios, es la de hacer algunas labores de cultivo como revolver la composta con la tierra de cobertura haciendo un “rascado” extrayendo composta invadida de micelio a la superficie de la tierra directamente con la mano o con algunas herramientas.
MATERIALES EMPLEADOS
Durante largo tiempo se han utilizado mezclas de tierra, que presentaban graves problemas de contaminación microbiana y no correspondan a una fórmula determinada. El empleo de la turba ha resuelto este problema. La turba está compuesta por restos vegetales en vías de fosilización, con un p.H. suficientemente ácido (3.5 - 4.5), capaz de excluir una elevada presencia microbiana. Esta característica tampoco es admisible para el champiñón, cuyo recubrimiento con la turba precisa que a esta se le adicione un agente básico que la neutralice, llevando el p.H. a los valores ya indicados. La sustancia de elección es el carbonato de calcio ( Ca CO 3 ), que se presenta bajo distintas formas, de las que las mas empleadas son la caliza o piedra calcárea y la cal. Para el recubrimiento, el tipo de turba más indicado es el que tiene estructura fibrosa, ya que mantiene la estructura de forma más adecuada ( Pacioni,1990 ). Peat moss o (turba); Este material es encontrado en pantanos y contiene más de 50% de materia orgánica, en forma de plantas podridas. Esta es clasificada sobre la base del material proveniente del cual esta derivado. Los materiales pueden ser provenientes de carrizo, sphagnum, y corteza de árbol. La turba formada por sphagnum moss es considerado un producto superior para la cobertura, primeramente por su alta capacidad de retención de agua ( Schisler y Wuest, 1982)
FORMULAS DE PREPARACIÓN DE TIERRA DE COBERTURA
Algunos autores recomiendan algunas fórmulas para preparar la tierra de cobertura por ejemplo: 75 % de residuos de rocas calcáreas molidas calcáreo grosero, yeso,25 % tierra virgen de jardín (Rigau, 1981) 3 partes de turba, 1 parte de arena y cal, o 50 % turba negra, 30 % turba blanca, 20 % barro de río. (Steineck, 1987). Turba (4 partes), cal (1 parte), piedra calcárea (0,5 partes), agua (2 - 2.5 partes), o Turba (2 partes), cal (1 parte), agua (1.0 - 1.5 partes) (Pacioni, 1990) 65 % de turba negra grasa, 25 % de turba rubia, 5 % de arena fina de río, 5 % de caliza molida. (Vedder, 1986). En la experiencia práctica se logro buenos resultados en mantener un p.H adecuado y buena retención de agua con el empleo de 24 pacas de peat moss de 3.8 pies cúbicos y 800 kilos de carbonato de calcio en presentación comercial clasificación fina, sin embargo cabe hacer mención que el p.H puede variar debido a la presentación comercial del calcio, para lo cual pueden hacerse pruebas con diferentes presentaciones según la clasificación del lugar donde se adquiera este material. A partir de estos datos puede prepararse la cantidad de tierra que se requiera y en caso de tener excedentes, puede conservarse cubriéndose con plástico en un lugar limpio para una operación de cobertura posterior.

Fuente: MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON APUNTES, RECOPILACIÓN DE DATOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN EL CULTIVO COMERCIAL DE CHAMPIÑONES ING. FRANCISCO FERNANDEZ MICHEL GUADALAJARA, JALISCO . MÉXICO - 

21/6/13

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PARA EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei 2010


MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PARA EL CULTIVO DEL
CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei 2010
BPM para el uso de medicamentos veterinarios, químicos y biológicos
Las granjas de camarón deben enfocar sus planes de salud animal en la prevención de enfermedades mediante una buena alimentación, buen manejo de los estanques y reducción del estrés
Se deben tener protocolos establecidos para la utilización de medicamentos veterinarios, plaguicidas y demás químicos; su uso debe quedar bien documentado en los registros de la empresa y hacerse con base en las normas de los fabricantes o de las regulaciones nacionales
El uso de medicamentos veterinarios o químicos para tratar enfermedades en camarones, debe realizarse con base en lo establecido para las BPM mencionadas en este Manual y mediante protocolos establecidos de acuerdo con las regulaciones nacionales y/o internacionales.
El uso de medicamentos veterinarios o químicos, debe seguir las especificaciones del fabricante con respecto a su dosis, período de vencimiento, almacenamiento, disposición, manipulación y tiempo de retiro, de acuerdo con las regulaciones establecidas en materia de inocuidad por la Autoridad Competente
Utilizar por principio ético en las granjas camaroneras, sólo medicamentos veterinarios que han sido aprobados para su uso en camarones de cultivo
Los antimicrobianos se deben utilizar para tratamientos curativos cuando se está presentando una enfermedad causada por bacterias susceptibles. No se deben utilizar antibióticos para planes preventivos, ya que no beneficiará la salud del camarón y sí conducirá al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos por parte de las bacterias
Se prohíbe el uso de antimicrobianos que no hayan sido aprobados para la acuicultura, ya sea a nivel nacional o internacional (ej.: Cloramfenicol). Si a nivel nacional no existe una lista de medicamentos y químicos apropiados para la acuicultura, la industria del camarón en conjunto con las agencias gubernamentales involucradas deben preparar dicha lista o regirse por listados internacionales reconocidos
 El uso de antibióticos permitidos debe estar sujeto a los Límites Máximos de Residuos (LMR) impuestos por naciones importadoras de camarón. El LMR puede reducirse aplicando las buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios
El uso no previsto en el prospecto o etiqueta de medicamentos veterinarios, debería aplicarse solamente según el asesoramiento directo y escrito de un Médico Veterinario u otro profesional con competencia aprobada.
Dicho asesoramiento debería ser coherente con los documentos de orientación y de información técnica nacionales y/o internacionales publicados sobre este tema
Los plaguicidas deberán ser usados apropiadamente y lo menos frecuentemente y como última alternativa, ya que son productos tóxicos tanto dentro como fuera de los estanques. Estos compuestos pueden causar efectos ambientales adversos cuando son descargados en los efluentes.
Todo medicamento veterinario o químico que no se vaya a utilizar o esté vencido, debe ser eliminado de una manera que no contamine el ambiente
Las aguas de los estanques donde se ha realizado un tratamiento con productos químicos o antimicrobianos, no deben ser usadas ni vertidas al ambiente, hasta que estos compuestos hayan tenido suficiente tiempo de biodegradación
Todos los animales tratados con medicamentos veterinarios o los lotes de estos animales (estanques), deben ser identificados de manera específica
Deben mantenerse registros de todos los detalles del tratamiento y del tiempo de retiro requerido, antes de que los camarones puedan ser cosechados para el consumo humano, a fin de asegurar que los tiempos han sido respetados
Los sacos con alimento medicado deben estar clara y visiblemente etiquetados y codificados por número de lote (para rastreabilidad), para asegurar su correcto almacenamiento y uso en la granja
Los camarones deben ser examinados para determinar la concentración de plaguicida, PCBs y metales pesados entre otros, cumpliéndose estrictamente los planes de monitoreo de residuos tóxicos de cada país, establecidos por la autoridad competente y de acuerdo con lo establecido por la FDA y la SANCO (DG SANCO) de la Unión Europea
Se recomienda el uso de la cal agrícola, piedra caliza agrícola o carbonato de calcio (CaCO3), para su aplicación en el fondo de estanques ácidos (pH<7). El uso de cal viva u Óxido de calcio (CaO) y/o cal hidratada o Hidróxido de calcio (Ca(OH)2), está dirigido principalmente a la eliminación de patógenos en el fondo de los estanques
 Las granjas deben contar con la indumentaria y equipos necesarios para garantizar la seguridad laboral
 Los suplidores de alimentos y postlarvas (si provienen de otra empresa) deben certificar que no se utilizaron medicamentos veterinarios y/o químicos no permitidos en su producción

Fuente:  Cuéllar-Anjel, J., C. Lara, V. Morales, A. De Gracia y O. García Suárez. 2010. Manual de buenas prácticas de manejo para el cultivo del camarón blanco Penaeus vannamei. OIRSAOSPESCA, C.A. pp. 132.

19/6/13

La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) Manual Técnico para su Elaboración


La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
LAVADO DEL MATERIAL
Esta operación es clave para el obtener una buena calidad en la harina. Las raíces y las cepas vienen con tierra y materiales extraños adheridos, los cuales deben ser retirados de manera eficiente. El lavado puede realizarse manual o mecánicamente, utilizando en ambos casos agua limpia para el proceso. El agua no debe presentar olores, ni colores, ni sabores extraños y no debe estar contaminada por materias fecales, por agentes químicos o cualquier material extraño.
Lavado manual: En el caso de productores con baja capacidad de producción y de inversión de capital, el lavado se puede realizar manualmente en tanques, canecas u otros recipientes. Se pueden construir tanques con paredes en ladrillo y pañetadas en cemento y recubiertas con baldosín. Sobre el fondo del tanque se coloca una estiba de madera a unos 20 cm de profundidad. El espacio entre los listones de madera de la estiba debe ser de unos 3 cm para evitar que se pasen las raíces al fondo del tanque y para permitir la sedimentación de las impurezas.
Cuando el material llega del lote se deposita en el tanque y se deja en remojo durante una hora para que la tierra se ablande. Luego, con una pala de madera se agita fuertemente y revuelve para lograr el desprendimiento de la tierra, la arena y demás impurezas. Luego se deja el tanque en reposo para lograr la sedimentación de las impurezas pesadas y por encima en forma manual se retiran las impurezas livianas flotan en la superficie del agua. En este momento se retira el agua con los lodos y el tanque se vuelve a cargar con agua limpia y se vuelven a repetir las operaciones de agitación de las raíces y de sedimentación de las impurezas, hasta que el agua salga limpia.
Lavado mecánico: Para esta operación CORPOICA con el cofinanciamiento de PRONATTA ha diseñado prototipos de máquinas que permiten aumentar la capacidad de proceso y disminuir el consumo de agua (Figura 7). La máquina lavadora de raíces consiste en un tambor cilíndrico de 1 a 2 metros de largo por 75 cm de diámetro, hecho en estructura de acero, recubierto en malla galvanizada eslabonada con huecos cuadrados de una pulgada de lado. El tambor va cubierto con una camisa de lámina galvanizada, para evitar salpicaduras y recoger el agua residual del lavado. Esta máquina es accionada por un motor de 2 HP a 1200 revoluciones por minuto. Las trasmisión del movimiento se realiza mediante el sistema de polea-piñón para reducir la velocidad de giro del tambor a 45 ó 50 revoluciones por minuto. La lavadora está provista de un tubo galvanizado de media pulgada que ingresa dentro del tambor y tiene cuatro a seis boquillas por donde se suministra el agua a presión para mejorar el lavado de las raíces.
TROZADO DEL MATERIAL
Esta operación consiste en dividir las raíces o cepas en fragmentos más pequeños con el fin de facilitar las operaciones de secado, ya que con ellas se aumenta el área de contacto del material con el aire y se logra disminuir el tiempo de secado. Esta actividad se puede realizar de forma manual o mecánica, lo que se tiene en cuenta es que cada fragmento debe tener una características con las cuales se pueda realizar eficientemente el secado.
CORPOICA con el cofinanciamiento de PRONATTA ha diseñado prototipos de trozadoras o picadoras mecánicas tomando como base un diseño del CIAT desarrollado para yuca, que permiten aumentar la capacidad de fraccionamiento del material a procesar. La picadora mecánica (Figura 8) consta de un disco en acero inoxidable, de 45 a 50 centímetros de diámetro, que soporta de cuatro a seis cuchillas acanaladas en acero inoxidable, las cuales al girar a 600 revoluciones por minuto son las que producen el fraccionamiento del material; dispone de una estructura metálica de soporte, una tolva de alimentación y una bandeja de descargue. Todas las partes que entran en contacto con el material procesado se construyen en acero inoxidable. La máquina es accionada por un motor de 2 a 3 HP que gira 1800 rpm. El sistema de transmisión se hace mediante poleas y una correa. Es una máquina sencilla de fácil operación y mantenimiento, con una capacidad de proceso de 300 kg/hora.
Fuente: La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA
Subdirección de Investigación e Innovación Tecnológica
Programa Nacional de Procesos Agroindustriales
Gonzalo A. Rodríguez Borray
Hugo R. García Bernal
Jesús H. Camacho Tamayo
Freddy L. Arias Guerrero
Juan José Rivera Varón
Felipe de la Torre Duque


17/6/13

La Guía de Negocios Orgánicos


La Guía de Negocios Orgánicos
Desarrollar cadenas de valor sostenibles con pequeños agricultores
Bo van Elzakker y Frank Eyhorn
Haciendo negocios juntos.
En un país X, un exportador Z insistió en obtener al menos, el precio de costo, el cual el había calculado en US$ 0,42. El comprador D ofreció sólo US$ 0.37/kg, pero también quería ayudar a las iniciativas orgánicas de variadas formas. Quería donar cinco centavos del precio de venta de cada producto vendido a un fondo de apoyo del proyecto. También pensó que podría encontrar fondos para adquirir nuevas motocicletas para los oficiales de campo. Quería iniciar una campaña de información en Europa acerca de la iniciativa orgánica, y visitarlos con representantes de un importante cliente suyo, un minorista americano. Aparte de comprar todo lo que estaba en almacenamiento, D quería 250 toneladas del producto de la siguiente cosecha.
Para todo esto, el proyecto necesitaba expandirse. D tenía el deseo de proveer el capital de trabajo para pagar por el personal de campo durante la temporada. Sobre la base de una estimación realista de la cosecha, podía liberar la financiación del comercio, para que el exportador pudiera pagar a los agricultores el precio total con efectivo en mano al momento de la entrega. D quería tomar el producto directamente después de la cosecha, para evitar costos de depósito y los riesgos, y los costos limitados de capital (intereses). Pagaría 95% FOB y el remanente 5% tras la verificación de calidad después del arribo.
Pero Z insistió en obtener el precio de costo y rehusó la oferta. Al final el negocio no sucedió, y
Z aún permanecía sentado sobre el producto cuando llegó el tiempo para la siguiente cosecha, y no tuvo la ayuda financiera para adquirirlo de los productores.
La cadena de suministro integrada verticalmente
La integración vertical significa convertirse en parte de, o comprometerse en operaciones que van hacia arriba o hacia abajo del negocio actual. Una cooperativa de productores puede por ejemplo, iniciar el procesamiento y comercialización de la producción de los agricultores (Figura 9), o un exportador puede directamente contratar agricultores y proveerles con insumos agrícolas. La integración vertical tiene como ventaja hacer que las rutas se vuelvan más cortas (evitando acopiadores), controlando calidad, donde la trazabilidad se vuelve más fácil, y los sistemas de gestión pueden cubrir una mayor parte de la cadena.
En un caso ideal, esto conduce a una mayor transparencia y eficiencia. Por otro lado, el riesgo también aumenta. Una entidad que trata de encargarse de todo puede no poder manejar cada paso de una forma apropiada y profesional (ver capítulo 6.2). Un comercializador puede no ser muy bueno para organizar la extensión agrícola, y una asociación de agricultores puede encontrar difícil administrar ventas y flujos de caja. Adquirir más funciones también significa absorber mayores riesgos financieros.
Un paso natural con el tiempo para un proyecto orgánico, es pasar de ser un proveedor a convertirse en un comerciante en general, luego convertirse en el proveedor preferido de una empresa de procesamiento o un minorista manejando contratos adelantados (por tanto siendo parte de una cadena de abastecimiento integrada verticalmente) y tal vez posteriormente, ser un exportador de productos semi-elaborados con ventas a diferentes clientes.
Fuente: La Guía de Negocios Orgánicos
Desarrollar cadenas de valor sostenibles con pequeños agricultores

Bo van Elzakker y Frank Eyhorn

14/6/13

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO - Promoción

 

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO
Promoción
¿Cómo puedo dar a conocer la empresa? Los talleres no profesionales de confección, no realizan habitualmente ningún esfuerzo promocional. Buscan contactos sobre todo al inicio de la actividad de empresas clientes que conocen el trabajo del taller; ya que son muy importantes para darse a conocer en el mercado o cuando desean cambiar de clientes o estos se han retirado. Por el contrario, los talleres profesionales de confección en tejido plano que ofrecen sus servicios a empresas medianas y grandes de la moda, promocionan sus servicios a través de varios métodos, tales como: registrarse en directorios empresariales como Páginas Amarillas y similares, visitas comerciales y contactos personales apoyados por muy buena presentación personal y de portafolio de servicios. Los aspectos que debes resaltar en las visitas comerciales son los que se refieren a la calidad que puedes ofrecer (sobre todo en maquinaria moderna y operarios especializados) y un alto compromiso con los plazos de entrega.
6.2 ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO
Este apartado le será útil para conocer la siguiente información:
Las principales conclusiones que extraerá de la lectura del apartado son:
Del total de las inversiones iniciales, las partidas más importantes son la maquinaria y capital de trabajo en un 52 y 29% respectivamente. Con respecto a los gastos fijos destaca la partida sueldos y salarios que representa aproximadamente el 73% del total. Esto es debido a que esta es una actividad intensiva en mano de obra. Los costos y gastos fijos en los que incurre un taller de confección son muy elevados, por lo que este requiere un buen nivel de ingresos para generar una determinada utilidad. La puesta en marcha del taller requiere una fuerte financiación con recursos propios con el propósito de disminuir compromisos financieros y, de esta forma, los gastos fijos del taller.
6.2.1 Inversiones
¿Qué desembolsos se tienen que hacer para iniciar la actividad? El apartado de inversiones incluye todos los elementos necesarios para iniciar el negocio y destinados a servir de forma permanente en la actividad de la empresa. El siguiente cuadro recoge las partidas más importantes para iniciar esta actividad. El cálculo estimativo está basado en uno de los talleres profesionales de la confección de las características descritas en el capítulo 2 Descripción de la Actividad y Perfil de la Empresa-tipo de la presente guía. Para un taller profesional de confección de prendas de vestir, las inversiones iniciales serían las que se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro 16: Inversión estimada (pesos) CONCEPTO TOTAL Acondicionamiento del local $ 700.000 Maquinaria $ 13.700.000 Mobiliario $ 2.200.000 Equipo informático y de comunicación $ 1.500.000 Gastos de constitución $ 110.000 Insumos en inventarios (hilos y agujas) $250.000 Capital de Trabajo $ 7.700.000 TOTAL $ 26.160.000
 Entrevistas y cotizaciones (elaboración propia). En la partida de acondicionamiento de local se recogen todos los gastos de los ajustes necesarios y requerimientos mínimos para la puesta en marcha de la actividad, podemos mencionar entre ellos acondicionamiento de la energía e iluminación, además de la ventilación del espacio.

Fuente: GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO

12/6/13

La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) Manual Técnico para su Elaboración

La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
5. EL PROCESAMIENTO DE LA HARINA INTEGRAL DE ARRACACHA
5.1 ANTECEDENTES DEL PROCESAMIENTO
En Colombia no hay registros del trabajo con esta especie para los procesos de obtención de almidón y fabricación de harina, solamente existen comentarios de extracción del almidón para procesos de panadería en el Huila. A nivel internacional el proceso para obtención del almidón no es frecuente. Los antecedentes de utilización se tienen en el Brasil en harina, hojuelas, sopas instantáneas, fórmulas de comidas para bebés, purés y bizcochos.
La harina es un producto obtenido de la molienda de diferentes especies vegetales, llevadas a contenidos óptimos de humedad para su almacenamiento y adecuada conservación. En el caso de la arracacha la producción de harina es una de las mejores posibilidades de conservación de sus características nutricionales, dada la alta perecibilidad de sus raíces, cepas y colinos. Las harinas se pueden utilizar para alimentación humana y animal, productos congelados o empacados al vacío o para derivados. La harina de arracacha preserva las características nutricionales de las raíces y puede ser utilizada como sustituto de otras harinas para la elaboración de panes, pastas, espesantes, extensor de sopas, condimentos, papillas para bebés y dulces. También puede ser utilizada en reemplazo del sorgo para la alimentación animal, como fuente de energía y en la industria como saborizante o ingrediente de sopas instantáneas.
En la Tabla 3 se muestra como varía la composición química de las raíces hasta su conversión en harina, para los tres cultivares analizados. En la producción de harina se elimina la mayor parte del agua de composición de las raíces, lográndose su conservación durante tres o más meses y se concentran los demás compuestos nutricionales, especialmente proteínas, minerales y vitaminas.
5.2. OPERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA HARINA
El procesamiento de elaboración de la harina integral de arracacha está conformado por un conjunto de operaciones unitarias que comprenden la cosecha y selección de la materia prima a procesar, el lavado del material, el trozado, el secado, la molienda, la clasificación, el empaque y el almacenamiento de la harina. En la Figura 5 se presenta el flujo gráfico de la elaboración de la harina.
A continuación se describen cada una de las operaciones del proceso y las recomendaciones técnicas para realizarlas.
Cosecha y selección de la materia prima
Lavado del material
Agua residual + cortezas
Agua limpia Lavado del material
Agua residual + cortezas
Trozado
Secado de los trozos  Agua evaporada
Molienda
Clasificación de la harina  Ripio
Empaque de la harina
Almacenamiento de la harina
5.2.1. COSECHA Y SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Un punto determinante del éxito de la fabricación de harina es el costo de la materia prima. Como ya se mencionó, el principal destino de la producción de arracacha es la raíz para consumo en fresco, sin embargo, no todas las raíces tienen la calidad exigida en el mercado, el cual prefiere aquellas de un tamaño medio, frescas, sanas y sin daños mecánicos, para ser catalogadas como de primera calidad. La determinación del material a utilizar para el proceso está entonces condicionada por su precio en el mercado, por esto se recomienda trabajar con raíces que no tengan buena aceptación en el mercado o con las cepas; en todo caso, el material seleccionado para el proceso debe ser de buena calidad y no presentar señales de pudrición o de fermentación, pues de no ser así se originará una mala calidad de la harina producida.
El proceso crítico para la fabricación de harina es la parte de secado de los trozos del material, por eso es necesario llevar el material al sitio donde se tenga montada la infraestructura para el procesamiento. Es necesario que las raíces o las cepas sean cosechadas y seleccionadas en el campo por parte de los agricultores (Figura 6), preferiblemente el mismo día o un día antes a la iniciación del proceso, para evitar fermentación y deterioro del material. Se debe escoger el material buscando las segundas, terceras y los que tengan daños mecánicos, para dar valor agregado a estas calidades. Se debe contar con una buena vía de acceso al lugar donde se realizará el proceso.
Fuente: CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA
Subdirección de Investigación e Innovación Tecnológica
Programa Nacional de Procesos Agroindustriales
La Harina de Arracacha
(Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
Gonzalo A. Rodríguez Borray
Hugo R. García Bernal
Jesús H. Camacho Tamayo
Freddy L. Arias Guerrero
Juan José Rivera Varón

Felipe de la Torre Duque

10/6/13

MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON


MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON
CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA DE COBERTURA
 Debido a las funciones que la tierra de cobertura deben de tener los materiales idóneos para el recubrimiento han de tener unas características especiales;
• Retención del agua.
• Estructura porosa y suelta, aunque estén mojados
• .Permitir el desarrollo de microflora estimulante
• Escaso, prácticamente insignificativo poder nutritivo
• p.H. de 7.0 - 7.5
• Higiene garantizada.(Pacioni 1990)
CAUSA LA S DE FRUCTIFICACION Las causa de la fructificación han sido objeto de muchos estudios que buscaban también determinar hasta qué‚ punto es necesario utilizar tierra de cobertura. Estas investigaciones han dado como causas de fructificación las siguientes:
• La diferencia de concentración en carbónico entre la composta y el aire ambiente.
• La actividad del micelio provoca un aumento de concentración de carbónico en la composta y en la tierra de cobertura, además de otros gases en pequeñas cantidades.
• El crecimiento vegetativo del micelio se desarrolla bien incluso para concentraciones de carbónico del 2%
• La formación de granos tiene lugar en un 0.1 a 0.2% de CO2 en volumen, dependiendo de la especie. Las variedades de Agaricus bitorquis forman grano a concentraciones más elevadas.
• Cuando la ventilación de la sala cultivada es la adecuada, el contenido de CO2 por encima del sustrato es aproximadamente igual al del aire fresco, es decir, de un 0.6% o algo más alcanza el 0.1- 0.2% en determinada zona de la tierra de cobertura. En esa zona se detiene el crecimiento vegetativo del micelio.
• Reuniendo determinadas condiciones suplementarias, la fructificación puede producirse.
Investigaciones desarrolladas en varios países han demostrado que la tierra de cobertura debe contener ciertas bacterias responsables de la fructificación Pseudomonas putida, entre otras). El desarrollo de estas bacterias parece activarse por ciertos productos secretados por el micelio en crecimiento. Parece tener importancia la presencia de hierro, en suficiente cantidad, en la tierra de cobertura. Es probable que estas bacterias oxiden ciertos metabolitos del champiñón lo que provoca el transporte de elementos nutritivos desde el micelio mas viejo hasta las células jóvenes que están en la tierra de cobertura. Este fenómeno debe estimular la fructificación. De otros estudios se deduce que existe una relación entre la nutrición y la fructificación. El crecimiento vegetativo se ve favorecido por una relación C/N elevada, mientras que la fructificación necesita una relación más baja. La experiencia práctica nos indica que existe otra serie de factores que tienen influencia en la fructificación, como el clima exterior, el contenido de humedad de la tierra de cobertura y la evaporación de la misma. Además, hay diferencias entre variedades de cepas, en cuanto a la fructificación y su rapidez, en idénticas condiciones de cultivo. Los factores mencionados, y quizás otros desconocidos, asociados con determinadas modificaciones del clima, realizadas en el momento oportuno van a ocasionar la formación de granos ( primordios o pines ). Lo que precede, nos muestra claramente que es difícil obtener una fructificación satisfactoria en los inicios del cultivo, por desconocimiento de los tratamientos a aplicarse, momentos adecuados, personal atento al cultivo, etc. A todos estos factores se les denomina en una empresa como “ La curva de Aprendizaje “
Fuente: MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON

APUNTES, RECOPILACION DE DATOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN EL CULTIVO COMERCIAL DE CHAMPIÑONES ING. FRANCISCO FERNANDEZ MICHEL GUADALAJARA, JALISCO . MÉXICO -

DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD - Hacer Historia

  H Hacer Historia: Expresión propuesta por Fernando Flores para referirse al conjunto de destrezas especiales que están en el fondo de la a...