29/4/13

MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON SIEMBRA



MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON
SIEMBRA
 La siembra se realiza al terminar la fase II, procurando que la temperatura de la composta se encuentre entre 20°C-24°C al momento de sembrar. La dosificación de la semilla puede realizarse manual o mecánicamente, calculando que se dosifique entre 100-150gramos por cada 25 kilos de composta. La semilla debe encontrarse en temperaturas de 4°C para que no sufra alteración alguna, por lo que es conveniente que esta sea retirada de la cámara frigorífica uno o dos días antes de la siembra, esto dependerá de la estación del año.
Normalmente las casas comerciales que se dedican a la producción y venta de la semilla, revisan la calidad de ésta garantizando hasta un 98% o más la calidad del producto, sin embargo es conveniente revisar previo a la siembra la semilla, pues puede haber sucedido algún percance al momento de transportarse o de almacenarse.
Existen diferentes formas de llevar a cabo la siembra, esto dependerá del sistema de producción seleccionado, pudiendo ser manual, con dosificador o siembra en masa. Es muy conveniente que la siembra se realice en un solo día y en el menor tiempo posible, para que no haya diferencias significativas en las temperaturas dentro de cada casa de cultivo.

Fuente: MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON APUNTES,
RECOPILACION DE DATOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN EL CULTIVO COMERCIAL DE CHAMPIÑONES ING. FRANCISCO FERNANDEZ MICHEL GUADALAJARA, JALISCO . MÉXICO - FEBRERO /

26/4/13

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PARA EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei



MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PARA EL CULTIVO DEL
CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei
3.5.1 Plan de acción ante la aparición de una enfermedad
En caso de cualquier infección causada por virus, bacterias, hongos, parásitos u otros patógenos, se debe activar el plan de manejo sanitario de la granja aplicado para cada enfermedad en particular (Anexo 6). Esto ayudará a identificar las condiciones que facilitaron el surgimiento del brote.
Sumado a lo anterior, se deben tomar medidas inmediatas de bioseguridad tales como: a) notificación a la autoridad competente, b) informar adecuadamente a las empresas vecinas, c) controlar la entrada y salida de personal y de camarones a la empresa y d) minimizar el recambio hídrico y la consecuente descarga de efluentes al ambiente.
Las granjas de camarón deben contar con protocolos para el manejo de enfermedades, incluyendo planes de emergencia para enfermedades emergentes (Anexo 7). Estos protocolos deben ser diseñados para que en el caso de la aparición de cualquier enfermedad, su propagación sea mínima.
Los protocolos de manejo de enfermedades, deben ser diseñados y ejecutados con base en base los lineamientos  de la Autoridad de Salud Animal de cada país y con la participación de los gerentes y técnicos de las granjas camaroneras (Figura 53).
Se debe tener y poner en práctica un plan de manejo preventivo de las enfermedades, que incluya monitoreos frecuentes de campo para evaluar el estado sanitario de las poblaciones (Figuras 54a y 54b), reducción de factores de estrés, manipulación cuidadosa, densidades de siembra según la capacidad de la granja, manejo de la calidad del agua, manejo apropiado de los alimentos, higiene, control de plagas y aves y, cualquier otra entidad potencialmente transmisora de enfermedades
En caso de sospecha de una enfermedad transfronteriza, emergente o de declaración obligatoria de la OIE, se debe notificar a la autoridad competente del país.
Fuente: Cuéllar-Anjel, J., C. Lara, V. Morales, A. De Gracia y O. García Suárez. 2010. Manual de buenas prácticas de manejo para el cultivo del camarón blanco Penaeus vannamei. OIRSAOSPESCA, C.A. pp. 132.

24/4/13

La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) Manual Técnico para su Elaboración 1. GENERALIDADES



La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración

1. GENERALIDADES
La arracacha es considerada una de las plantas domesticadas más antiguas de América en virtud de su gran variabilidad y la existencia de formas silvestres (Rodríguez C, 1999). No hay vestigios que permitan identificar el origen exacto de la especie, pero es probable que se encuentre en el área septentrional de América del Sur, entre Colombia, Ecuador y Perú, por la presencia de especies silvestres afines. Bukasov (1981) señala que posiblemente el territorio de Colombia constituyó un centro primario de domesticación de la arracacha, dada su gran variedad en esta región. En la medicina nativa se le utilizaba cocida y amasada en calidad de cataplasmas antiinflamatorios y antisépticos; también se le conocía como diurético y estimulante, antidiarréico, para expulsar la placenta y para las verrugas de la piel (Estrella, 1990).
Actualmente la arracacha es cultivada a lo largo de la cordillera de Los Andes, desde Venezuela hasta el norte de Chile y noroeste de Argentina. Se puede cultivar desde 200 a 3200 metros sobre el nivel del mar (msnm), pero se desarrolla mejor entre 1.800 a 2.500 msnm. Los investigadores del Centro Internacional de la Papa (CIP), calculan que unas 30.000 hectáreas se dedican al cultivo de la arracacha en América del Sur y América Central.
Colombia es el primer productor mundial de arracacha, con una producción anual de más de 100.000 toneladas (Ministerio de Agricultura, 2002), el cultivo se encuentra en casi todos los departamentos andinos, concentrándose especialmente en el municipio de Cajamarca, departamento del Tolima. De acuerdo con el Centro de Raíces Tropicales (CERAT, 2000), en Brasil la arracacha, fue introducida hace cerca de 100 años procedente de Colombia; su cultivo se realiza principalmente en las regiones del sur y del sudeste, en los estados de Minas Gerais, Paraná, Espirito Santo y Santa Catarina, estimándose una superficie cosechada de 12.000 hectáreas y un volumen comercializado de 90.000 toneladas al año. En Venezuela la arracacha se cultiva principalmente en los estados de Mérida, Trujillo y Táchira, la producción se estima en cerca de 23.500 toneladas al año (Ortega-Cartaya et al, 2000). En Ecuador el cultivo se concentra en la región de San José de Minas, ubicada en la provincia de Pichincha (Espinoza, 1999); las estadísticas permiten estimar la producción ecuatoriana entre 12.000 y 24.000 toneladas anuales. En Perú la principal zona productora de arracacha se encuentra en el distrito de Sócota, departamento de Cajamarca, estimándose un área cultivada de 2.000 a 3.000 hectáreas (Seminario, 1999). En Bolivia, el cultivo se desarrolla principalmente en San Juan de La Miel, en la Provincia de Nor Yungas, a 200 km de La Paz, donde se estiman 170 hectáreas de cultivo (Rea, 1999).
Otras regiones donde se ha reportado el cultivo de arracacha son el norte de Chile, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba y otras islas del Caribe. En Asía y África se reportan introducciones en Sri Lanka, Ruanda y Burundi, pero no se conocen los resultados de su adaptación.
La arracacha se cultiva principalmente por su raíz reservante que es de sabor agradable y de fácil digestibilidad, ya que posee un almidón muy fino, alto contenido de calcio y vitamina A y niveles adecuados de niacina, ácido ascórbico y fósforo (ICBF, 1988). Su principal inconveniente es su corta vida de almacenamiento y su vulnerabilidad a sufrir daños durante el transporte. Dado su valor nutricional el consumo de arracacha es recomendado en la dieta alimenticia de niños, ancianos y convalecientes. Aunque la arracacha es más conocida por sus raíces, ninguna parte de esta planta queda sin aprovecharse. Los tallos y las hojas se usan como alimento para animales y las hojas, que tienen un alto contenido de oxidantes, también se usan en muchas aplicaciones medicinales tradicionales (CIP, 2000).
La arracacha generalmente se comercializa en estado fresco para preparaciones caseras de sopas, purés, pasteles y dulces, pero en Brasil a partir de ésta se han desarrollado algunos productos transformados como harina, arracacha frita, arracacha precocida, sopas instantáneas y alimentos infantiles; en Perú se produce un dulce típico denominado “rallado de arracacha”, el cual es elaborado con miel de caña.
Fuente: La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
Gonzalo A. Rodríguez Borray
Hugo R. García Bernal
Jesús H. Camacho Tamayo
Freddy L. Arias Guerrero
Juan José Rivera Varón
Felipe de la Torre Duque

22/4/13

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO 5.3.2 Matriz DOFA



GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO
5.3.2 Matriz DOFA: Taller profesional de confección en tejido plano.
DEBILIDADES
  Bajo desarrollo de la estructura empresarial y presencia de una alta informalidad empresarial.  Alta dependencia en los clientes (pocos clientes).  Dificultad para encontrar mano de obra calificada.
OPORTUNIDADES
Importantes ventajas en costos para las empresas comercializadoras.  Dinamismo económico e inversor en el sector en los últimos años.  Competencia en servicios: plazos de entrega y niveles de calidad.  Tendencia al fortalecimiento empresarial.
FORTALEZAS  AMENAZAS  Dinamismo sectorial en Medellín y en la región de Antioquia.  Clientes de gran envergadura económica.  Especialización productiva
AMENAZAS.  Empresas competidoras con estrategias de precios bajos.  Necesidad de fuertes inversiones en maquinaria.  Limitado acceso de los talleres a recursos financieros.  Condicionantes de inseguridad pública.
La principal debilidad es la escasa existencia de estructuras empresariales profesionales, siendo una de las actividades con mayores niveles de informalidad. Esto se debe en gran medida a la concepción familiar presente en esta actividad, que favorece la presencia de unidades de producción y ventas con sistemas de gestión poco desarrollados y escasa presencia de nuevas tecnologías. Se recomienda que, dentro de lo posible, intentes ampliar su estructura empresarial para hacerla más operativa. Un sistema de gestión desarrollado, con un personal debidamente cualificado, así como el uso de nuevas tecnologías, que pueden hacer más operativo su servicio. Otra debilidad importante, es la concentración de ventas en muy pocos clientes, incluso algunos sólo confeccionan para una empresa. Esto provoca una fuerte dependencia de los talleres con respecto a las empresas comercializadoras, dado el nivel de compromiso que requieren de estos talleres, y que se manifiesta en la presión que esta última ejerce sobre el precio de las prendas, el nivel de calidad exigido e, inclusive, el nivel tecnológico. Para disminuir la dependencia de su taller, deberá aumentar, en la mayor medida posible, su capacidad productiva que le permita responder a nuevos clientes. Un tercer punto débil es el bajo nivel formativo medio tanto de los operarios como del administrador-dueño, sumado a la poca capacitación de forma permanente al personal técnico y administrativo, presentándose por tal motivo, bajas sensibles en el nivel de eficiencia de la producción. Usted debe fomentar la estabilidad laboral y regulación contractual con sus operarios, como mecanismos de mejora continua, ya que se trata de un factor competitivo fuertemente demandado por las empresas comercializadoras. Entre las fortalezas, Medellín y la región de Antioquia ha contado con la tradición y experiencia de muchos años en materia textil/confección por su vocación productiva, lo que la hace atractiva para inversionistas nacionales y extranjeros. Además, habría que añadir, el reconocimiento de la región por el desarrollo de frecuentes encuentros y eventos internacionales de diseñadores y empresas del sector de la moda.
Otro aspecto fuerte, es la solvencia de los clientes, ya que se trata de empresas medianas y grandes, muy bien posicionadas en el mercado nacional e internacional, lo que le da seguridad y confianza a los talleres profesionales, dando continuidad y orden en la forma de realizar sus actividades.
Fuente: GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO

19/4/13

La Guía de Negocios Orgánicos Desarrollar cadenas de valor sostenibles con pequeños agricultores Bo van Elzakker y Frank Eyhorn



La Guía de Negocios Orgánicos
Desarrollar cadenas de valor sostenibles con pequeños agricultores
Bo van Elzakker y Frank Eyhorn

Desarrollando  Cadenas de Valor Orgánicas
Un negocio orgánico sólo puede funcionar cuando es parte de una o varias cadenas de suministro
que vinculan la producción y el consumo. Este capítulo le ayudará a definir su papel en una cadena de valor orgánica y la forma de colaborar eficazmente con otras partes interesadas.
4.1 ¿Qué es una cadena de valor orgánica?
Una cadena de valor está compuesta por todos los actores envueltos en la producción, procesamiento, comercialización y venta de un producto específico (Figura 7). Es más o menos lo mismo que una cadena de suministro, con la diferencia de que el término cadena de suministro implica que es desde la perspectiva de un comprador que se abastece de materia prima, mientras que cadena de valor pone mayor atención en el valor agregado en cada paso, y en la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor. La cadena de valor opera en un ambiente de negocio o contexto particular y se basa en diferentes tipos de servicios (servicios financieros, servicios de certificación, asesoramiento técnico, etc.).
Se ha hecho bastante sobre cómo manejar y facilitar de manera efectiva, tanto cadenas de valoren general como cadenas de valor agrícolas, particularmente en los países en desarrollo. Algunas referencias útiles son proveídas en el Anexo A1 Facilitación de cadenas de valor.
Diferentes productos, diferentes cadenas de valor
Diferentes productos agrícolas y sus cadenas de valor presentan diferentes características. Productos perecederos como las frutas frescas y los vegetales, por ejemplo, requieren de una logística más sofisticada y más esfuerzos en el tiempo que los productos no perecederos tales como el arroz o el sésamo. Productos a granel tales como el algodón o el café necesitan cierta escala de producción (por ejemplo, grupos de productores más grandes) con el fin de recuperar el punto de equilibrio, mientras que la producción para nichos de alto valor como las plantas medicinales, puede ser viables en escalas más pequeñas. Desde una perspectiva de desarrollo, diferentes cadenas de valor pueden tener diferentes impactos socio-económicos. Cosechas que requieren una elevada inversión inicial, como las frutas o el té, son más propensos a excluir a los productores marginales. Algunos productos benefician particularmente a las mujeres, como el karité o el limoncillo (ver capítulo 4.4).
4.2 ¿Quién desempeña qué rol en la cadena de valor?
A través de un negocio orgánico uno desea llevar los productos orgánicos hacia mercados prometedores. Para hacer esto, dependen del número de actores que participan directamente enla cadena de valor: proveedores de insumos, depósitos, cuidadores de almacén, transportistas,procesadores, comercializadores, detallistas22. La cadena de valor funcionará adecuadamente si cada actor desempeña un buen trabajo, es decir, adicionando un valor real al producto, y si cada actor lo efectúa de manera rentable. Tanto en la cadena de valor orgánica o en el de Comercio Justo se tiene generalmente menos intermediarios, por la transparencia y trazabilidad requeridas. Como la trazabilidad e integridad de los productos orgánicos necesitan estar aseguradas, los proveedores y procesadores no pueden ser reemplazados con facilidad. Todos los actores de la cadena necesitan conocer su papel y cooperar de manera efectiva para lograr el éxito. Esto requiere que todos estén comprometidos en una perspectiva de largo plazo.
Uno de los factores más importantes para el funcionamiento correcto y eficiente de las cadenas es que cada actor involucrado desempeñe un papel que se adapte a sus capacidades y a la estructura en la que él o ella está operando. Una organización de productores puede ampliar sus actividades desde organización de los productores hasta el acopio y los primeros niveles de procesamiento, pero ¿Puede también desarrollar mercados y perseguir contactos comerciales de compradores extranjeros?
Procesadores locales pueden realizar un buen trabajo al ser subcontratados por una empresa o cooperativa para efectuar un trabajo, pero puede encontrar difícil comprar y vender materiales orgánicos bajo su propio riesgo. Una ONG puede ser buena para entrenar a los agricultores y organizarlos en un servicio de extensión, pero puede tener menos experiencia para un asesoramiento comercial.
Fuente: La Guía de Negocios Orgánicos
Desarrollar cadenas de valor sostenibles
con pequeños agricultores
Bo van Elzakker y Frank Eyhorn

17/4/13

La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) - Manual Técnico para su Elaboración - PRESENTACIÓN



La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
PRESENTACIÓN
El presente manual corresponde a una recopilación de recomendaciones tecnológicas para la elaboración de harina de arracacha, el cual recoge los resultados de la investigación desarrollada por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, en los últimos años a través de su Programa Nacional de Procesos Agroindustriales, con el cofinanciamiento del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, PRONATTA, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La publicación tiene como propósito ofrecer a los productores, procesadores y técnicos el conjunto de recomendaciones tecnológicas para cada una de las operaciones que conforman el proceso de obtención de harina de arracacha, bajo las condiciones de pequeños y medianos productores que desarrollen actividades de Agroindustria Rural.
El documento en su primera parte presenta información básica sobre las características de la producción de la arracacha, con base en la revisión de las cifras del anuario estadístico del Ministerio de Agricultura para el cultivo de la arracacha en Colombia y en la revisión bibliográfica de otras fuentes secundarias.
En la segunda parte se describen las principales características de la planta, se analizan los requerimientos climáticos para su cultivo y se dan brevemente las pautas agronómicas para la obtención de buenos rendimientos agrícolas. Las recomendaciones de esta parte corresponden en su mayoría a los resultados obtenidos por la Regional Seis de CORPOICA y el CRECED Tolima con sede en Ibagué, en investigaciones realizadas en el municipio de Cajamarca, Tolima.
En la tercera y última parte se analizan en forma más detallada las operaciones unitarias del proceso de obtención de la harina, que abarcan desde la cosecha de los rizomas, hasta el empaque y almacenamiento de la harina. En esta misma sección se hacen nuevas propuestas tecnológicas con base en los resultados del proyecto “Concepción de un modelo de agroindustria rural para la elaboración de harinas y almidones a partir de raíces y tubérculos promisorios”, cofinanciado por PRONATTA.
Los autores agradecen la participación de la Ingeniera Ambiental Mary Galindo, del Ingeniero Mecánico Edwar Marcelo y de Juan Carlos Zutta, estudiante de ingeniería industrial de la Universidad Distrital, quienes como contratistas apoyaron el desarrollo de la investigación y también a los funcionarios Pablo Emilio Morales, José Andrés Fonseca y Ramón Elías García quienes participaron en la construcción y evaluación de los prototipos de proceso.
Finalmente queremos reconocer de manera muy especial a la Asociación Regional de Agricultores de Cajamarca, Toche y Cocora, ARACATOL, con quienes se ha establecido una Planta Piloto para el procesamiento de la arracacha y han mostrado su interés y empeño para incursionar en actividades de agroindustria rural para la transformación y valorización de este importante producto regional.
Fuente: La Harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Manual Técnico para su Elaboración
CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA
Subdirección de Investigación e Innovación Tecnológica
Programa Nacional de Procesos Agroindustriales
Gonzalo A. Rodríguez Borray
Hugo R. García Bernal
Jesús H. Camacho Tamayo
Freddy L. Arias Guerrero
Juan José Rivera Varón
Felipe de la Torre Duque

15/4/13

MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON



MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON
GUÍA DE MANEJO DE TEMPERATURAS EN LA FASE II
El manejo de temperaturas en la fase II podría ser de la siguiente forma:
Día 1 Llenado de túnel, Recircular, Mantenerse entre 48°C- 50°C
Día 2 Mantener entre 50°C – 55°C
Día 3 Elevar gradualmente hasta 60°C mantenerse por 6-8 horas y bajar a 55°C ( durante estas horas se lleva a cabo la pasteurización )
Día 4 Continuar entre 55°C – 53°C
Día 5 Mantener entre 55°C – 53°C
Día 6 Disminuir entre 53°C – 48°C y después bajar gradualmente la temperatura por la noche para al día siguiente lograr 22°C – 24°C
Día 7 Siembra
Durante esta fase se pueden distinguir tres momentos importantes que harán que los microorganismos de la composta transformen lentamente el sustrato en un medio selectivo para el desarrollo óptimo del champiñón y son:
• Colonización
• Selección de microorganismos o pasteurización
• Reproducción de microorganismos o Re-colonización
Para lograr completar estos momentos y poder obtener excelentes resultados es necesario contar con maquinaria y equipo que faciliten efectivamente las operaciones además de una extraordinaria supervisión de las actividades. Desde el inicio del composteo en la fase I, cada error por descuido desidia, imprudencia, o desconocimiento se traduce en dinero perdido
Todas las acciones realizadas en este proceso son escritas en hojas de reporte, registrando las lecturas de los termómetros constantemente con el propósito de observar el efecto de los tratamientos proporcionados y los tratamientos a efectuar Estas hojas de reporte facilitan las tomas de decisiones de los tratamientos aplicados al túnel para realizar la pasteurización y el mantenimiento de las temperaturas durante los 6 días de duración de ésta fase.
T. Sup.= Termómetro superior, T. Inf. = Termómetro inferior, T.1 = Numero de termómetro, X. =.Temperatura promedio de la suma de los termómetros del 1 al 6, VPR = Inyección de vapor, A.F. = % de Aire Fresco (se considera aire fresco al inyectado del exterior) REC. = % de Recirculación del aire interior del túnel Obs. = Observaciones
Fuente: MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON
APUNTES, RECOPILACION DE DATOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN EL CULTIVO COMERCIAL DE CHAMPIÑONES ING. FRANCISCO FERNANDEZ MICHEL GUADALAJARA, JALISCO . MÉXICO -

12/4/13

La Guía de Negocios Orgánicos No es solo acerca de los precios



La Guía de Negocios Orgánicos
No es solo acerca de los precios
El precio es solo un aspecto a la hora de decidir comprar de un proveedor específico. Las cantidades para la venta y la disponibilidad de productos son por supuesto importantes también. Lo siguiente es entonces preguntarse si un proveedor puede manejar la burocracia de una exportación, los documentos de trabajo, y la logística necesaria. Puede un proveedor asegurar que un producto se encuentra empaquetado y embarcado apropiadamente?, o los confía a subcontratistas? La clave es poseer un apropiado manejo de calidad en la producción, el procesamiento y la exportación. Las especificaciones de calidad indicadas en las fichas técnicas necesitan ser tomadas muy seriamente, pues ellas son obligatorias.
Probablemente el aspecto más importante es, sin embargo, el servicio suministrado por el proveedor. ¿Puedo obtener respuestas claras y honestas sin retrasos? ¿Puedo confiar en las promesas de los proveedores y me indicarán cuando algo que he pedido no es factible? Cuando surgen los problemas
¿Trabajan conmigo para encontrar una solución?
Peter Lendi, importadores de especias orgánicas, hierbas y semillas oleaginosas.
Sin embargo, el precio es un aspecto importante en una transacción comercial. Si sus precios son
considerablemente más altos que el de los competidores, resultará difícil encontrar un comprador.
Algunos países se benefician de los acuerdos de libre comercio o de condiciones de trato preferencial con los países importadores21. Esto puede ser un factor importante a la hora de competir con otros países productores.
Resumen de recomendaciones.
•• Infórmese acerca de los requerimientos y tendencias de diferentes mercados, incluyendo las
expectativas del consumidor final.
•• Planifique su negocio basándose en expectativas de precios realistas – en el largo plazo, usted
debería poder ejecutarlo con un 10-15% de premio orgánico.
•• Antes de ingresar a la producción, verifique si puede satisfacer los requerimientos del mercado
(calidad, cantidad, empaque, logística) y si puede competir con los demás manteniendo aun así un
beneficio.
•• Tome contacto con el mercado en una fase inicial, verifique los requerimientos de calidad basados
en muestras del producto.
•• Sea realistas con sus planes, empezar poco a poco, ingresar en el mercado, expandirse paso a paso.
•• Diversifique su mercado y piense en un mercado alternativo con el fin de hacer frente a
fluctuaciones en la demanda.
•• Coordine la comercialización de una parte de su producción en mercados locales y regionales, y
ayude a sus productores a vender sus cultivos de rotación localmente.
•• Desarrolle la ventaja competitiva más allá de ofrecer un precio atractivo. Enfocarse en calidad,
flexibilidad, servicio y en una historia única.
21 Ejemplo El Sistema Generalizado de Preferencias de la UE,
http://ec.europa.eu/trade/wider-agenda/development/generalised-system-of-preferences
y La Ley de Crecimiento y Oportunidades para África, www.agoa.gov
Fuente: La Guía de Negocios Orgánicos
Desarrollar cadenas de valor sostenibles
con pequeños agricultores
Bo van Elzakker y Frank Eyhorn

10/4/13

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PARA EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei



MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PARA EL CULTIVO DEL
CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei
Manejo de enfermedades en los camarones
Uno de los aspectos de mayor relevancia en el cultivo de camarón es el relacionado al cuidado de la salud de los camarones.
La falta de evaluaciones frecuentes de la salud de los camarones puede facilitar la diseminación de enfermedades entre estanques de la misma granja y de una granja a otra de la misma zona o región. La pérdida casi total de una población de camarones a causa de una infección, pudiera
incluso pasar desapercibida si no se realizan evaluaciones semanales meticulosas del estado de salud de los camarones.
Las enfermedades emergentes introducidas en zonas de cultivo, han jugado un papel importante en las epidemias que han barrido áreas de cultivo del camarón por todo el mundo. Muchas enfermedades se presentan después de períodos de estrés. Un dogma general de la acuicultura es
que el ataque de enfermedades epidémicas se debe a prácticas de manejo deficientes, las cuales debilitan la resistencia de animales cultivados. La prevención consiste en evitar las condiciones de estrés en el cultivo, la introducción de enfermedades emergentes y la implementación de BPM.
Las enfermedades son introducidas a través de camarones importados (larvas, postlarvas y adultos), tanto vivos como congelados para reproceso, dieta fresca (levantamiento de
reproductores en granjas), insectos, organismos marinos, aves y otros animales, aguas, vehículos y, por humanos, entre otros agentes. Las condiciones de estrés en el estanque pueden presentarse por problemas crónicos de la calidad del agua, tales como frecuentes niveles bajos de OD, altas
concentraciones de amonio no ionizado, altas densidades de camarón, temperaturas extremas durante el transporte o el manejo, o una dieta deficiente.
El monitoreo de la salud de los camarones permite una temprana detección de enfermedades (Figuras 53 y 54). A la par del monitoreo también se deben diseñar e implementar procedimientos que ayuden a controlar la propagación de la enfermedad cuando esta se presente. La siguiente
tabla, sugiere una guía para la interpretación de la carga bacteriana en hemolinfa y hepatopáncreas de camarones de cultivo, a partir de siembras de tejidos en agar TCBS
Tipos de UFC Hemolinfa (UFC/mL) Hepatopáncreas
(UFC/g) > 103 < 103 > 105 < 105
Verdes Luminiscentes 100% Muy grave Grave  Grave Grave
Verdes > 50% Grave Serio Serio Serio
Verdes < 50% Serio Serio – Normal Serio Serio - Normal
Amarillas Serio Normal Normal Normal
Fuente: Cuéllar-Anjel, J., C. Lara, V. Morales, A. De Gracia y O. García Suárez. 2010. Manual de
buenas prácticas de manejo para el cultivo del camarón blanco Penaeus vannamei. OIRSAOSPESCA,  C.A. pp. 132.

8/4/13

GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO SITUACIÓN ACTUAL Y PREVISIONES PARA EL FUTURO



GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO

SITUACIÓN ACTUAL Y PREVISIONES PARA EL FUTURO
5.3.1 Matriz DOFA
¿Cuáles son los principales obstáculos para el desarrollo del mercado? ¿Cuáles son las oportunidades que se presentan para potenciar el mercado? ¿Qué capacidades y recursos constituyen las principales ventajas competitivas de la actividad empresarial? ¿Qué aspectos internos de las empresas limitan, reducen o frenan el desarrollo de las capacidades del negocio?
Como paso previo al establecimiento de una estrategia, es aconsejable la realización de un ejercicio que permita una reflexión sobre la posición de la empresa en el mercado, mediante un análisis de las debilidades intrínsecas o propias del mismo negocio y amenazas externas, así como las fortalezas internas y las oportunidades que plantea el entorno. Este ejercicio se denomina DOFA. Esta herramienta analítica le va a permitir conocer el contorno del mercado actual y las previsiones futuras de la evolución de un negocio. A través de este análisis obtenemos una visión interna y externa de nuestra actividad respecto al mercado en el que vamos a operar. Además, puede ayudarle en la toma de decisiones futuras de carácter estratégico. La matriz que le exponemos a continuación se basa en cuatro puntos fundamentales:
En el nivel externo a la empresa, es decir, el entorno socioeconómico en el que opera la actividad, se analizan las posibilidades futuras de la empresa, las oportunidades, y los inconvenientes actuales y futuros con los que pueden afectar a la actividad (Amenazas). Por otro lado, en el nivel interno del propio negocio existen una serie de ventajas competitivas (Fortalezas) y unas algunas carencias esenciales (Debilidades). A la hora de crear un taller de confección profesional en tejido plano, debe tener presente el siguiente cuadro-matriz con el fin de que pueda potenciar y aumentar los puntos fuertes, permanecer atento a las oportunidades de negocio que se le presentan y eliminar o mejorar los puntos débiles para poder afrontar las amenazas que el mercado presente
Fuente: GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL TALLER PROFESIONAL DE CONFECCIÓN EN TEJIDO PLANO

DICCIONARIO DE LA CREATIVIDAD - Hacer Historia

  H Hacer Historia: Expresión propuesta por Fernando Flores para referirse al conjunto de destrezas especiales que están en el fondo de la a...